Una de las principales preocupaciones de los padres es cómo ayudar a sus hijos a crecer felices para que se conviertan en adultos productivos y realizados. El secreto para lograrlo es proveerles una base fuerte de seguridad, fortaleza y auto-confianza,
de acuerdo con la psicóloga infantil Maureen Healy, experta en salud emocional de niños, con más de 20 años de experiencia y autora del libro Growing Happy Kids (Criar niños felices). En su libro nos describe ideas para ayudar a los padres a criar hijos fuertes y seguros.
Maureen Healy distingue entre la confianza, que es la capacidad de estar seguros que podemos hacer algo como pasar un examen, completar una tarea que nos propongamos o dar una conferencia en público; y la auto-confianza que es un poco más profunda y tiene que ver con saber que, con trabajo duro y perseverancia podemos ser exitosos, podemos sobreponernos a los problemas y podemos ser felices en la vida.
Ella describe las sigueintes seis acciones específicas que los padres debemos realizar, para crear y fomentar la auto-confianza y fortaleza emocional como fundamento para tener hijos felices:
- Construya su auto-confianza diariamente
Las cosas que hacemos a diario con nuestros hijos los ayudan a sentirse más fuertes y felices. Podemos aprovechar el tiempo que estamos en el carro, donde no pueden irse a otro lado, para hacer afirmaciones positivas de nuestro niño o también leerles en la noche historias, que les enseñen sobre el poder que tenemos cuando nos proponemos algo. Estas pequeñas acciones le ayudarán al niño a sentirse fuerte emocionalmente.
- Hágalos moverse
Los niños necesitan moverse y sacar la energía que tienen dentro en forma saludable. La actividad física, la buena alimentación y suficiente tiempo para descansar y dormir son las bases biológicas para crear un sentido de auto-confianza en los niños. Motívelos para que hagan con frecuencia una actividad física, que realmente disfruten, como jugar futbol o montar en bicicleta.
- Inscríbalos en actividades que les ayuden construir confianza
Puede ser en el equipo de futbol, en clases de canto, o cualquier otra actividad que disfruten. Ellos necesitan ver su progreso y ser conscientes del éxito que logran mediante el esfuerzo que le dediquen a estas actividades, para seguir construyendo su auto-confianza.
- Inspírelos
Hacer algo que los inspire como llevarlos a un concierto de música clásica, una caminata en el campo, volar una cometa o visitar una caída de agua hará que su hijo se “ilumine” y aprenda algo nuevo. Su confianza se verá altamente estimulada.
- Créeles su propio espacio estimulante
Decore su cuarto con sus fotos, sus premios, una cartelera con sus sueños y logros y coloque las cosas que mas le gustan a su alcance. Esto hará que el se sienta bien en su propio espacio y le comunicará que usted lo apoya y que desea que sus sueños se hagan realidad.
- Más juego
Es muy importante que los niños jueguen, con sus padres, sus hermanos o sus amigos. Debemos motivarlos para que jueguen más, de ser posible al aire libre, pues eso les ayuda a construir nuevas habilidades tanto físico-motoras como emocionales y espirituales.
Nos dice Maureen Healy “ Usted puede ayudar a su hijo a desarrollar su fuerza interior para que pueda tener la valentía de ser lo que está destinado a ser y a llevar una vida feliz.”
Todas estas actividades fomentarán en los niños mas confianza en si mismos y mayor fortaleza interior para que puedan sobreponerse a sus problemas y adversidades y ver los obstáculos como parte de sus pasos hacia el éxito. La auto-confianza es una pieza clave para su felicidad.
Conozca otras acciones sencillas para tener hijos felices en la infografia 10 Consejos para educar hijos felices.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=j-A-CyHPbPk
http://www.howtolearn.com/2012/04/how-to-raise-strong-and-happy-kids-today/
http://highlysensitivekids.com/about/
https://www.youtube.com/watch?v=DzlZJagxqJA
Photo by Jose Ibarra on Unsplash
Si te gusto este contenido compártelo.
Leave a Reply