Texto traducido y adaptado del artículo publicado por el Dr. Tim Elmore fundador y presidente de Growing Leaders, una organización sin ánimo de lucro creada para desarrollar líderes jóvenes.
Haciendo Visible el Pensamiento
Las rutinas de pensamiento, desarrolladas por los investigadores del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard (2008), en colaboración con varias escuelas, son uno de los elementos de la iniciativa denominada Pensamiento Visible. En su investigación, han explorado la posibilidad de utilizar las rutinas de pensamiento y su documentación como herramientas de aprendizaje en el aula
PROYECTO ZERO – Cómo mejorar el aprendizaje
El Proyecto Zero fue fundado por el filósofo Nelson Goodman en la Escuela de Educación de Harvard en 1967 con el propósito de estudiar y mejorar la educación en el campo de las artes. Goodman creía que el aprendizaje de artes debía ser estudiado como una actividad cognitiva importante.
La participación de los padres y el éxito escolar de sus hijos
Cuando es el momento de regresar al colegio, todos, tanto padres como alumnos, se preparan comprando uniformes, útiles y alistando todo para el primer día. No se puede ignorar este momento tan importante para la vida familiar.
Atributos de los Estudiantes del IB (Infografía)
Los alumnos de los colegios que imparten la metodología del IB (International Baccalaureate) o Bachillerato Internacional se forman en una cultura de aprendizaje en la que piensan en forma independiente, son más conscientes de las diferencias culturales y aprecian la diversidad, se relacionan con mayor facilidad, aprenden una segunda lengua y tienen mejores posibilidades de ingresar a las universidades más prestigiosas del mundo.
La comunicación en la infancia prepara a su hijo para el éxito
¿Qué necesitan los bebés para aprender y desarrollarse bien? Algo muy importante es la conversación con respuestas, de ida y vuelta con sus padres y cuidadores. Esta participación interactiva es como alimento para su cerebro en desarrollo, nutre la adquisición del lenguaje, la alfabetización temprana, la preparación para la escuela y el bienestar social y emocional.
La Inteligencia Emocional la clave de las buenas relaciones
Inteligencia emocional (EQ) se define como la capacidad de identificar, evaluar y controlar las propias emociones, las de los demás y las de los grupos. De acuerdo con Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, graduado en el Amherst College y doctorado por la Universidad de Harvard, en su libro Emotional Intelligence: Why it can matter more than IQ (1996) (Inteligencia Emocional: Por qué importa más que el CI), la Inteligencia Emocional es una medida más importante que el Coeficiente Intelectual (CI). Estos revolucionarios conceptos de Goleman introdujeron la ciencia de la Inteligencia Emocional en las empresas y en las escuelas.

¿Puede mi Hijo ser Líder?
Muchos hemos escuchado la famosa pregunta: ¿Los líderes nacen o se hacen? Ciertamente algunos niños desde pequeños demuestran más tendencia a ser los líderes en su jardín, con sus hermanos y en general en los grupos en los que se desenvuelven, y otros niños más pasivos se convierten en los seguidores de estos líderes.
Hábito 1 – Ser Proactivo.
¿Cómo aprenden nuestros hijos a tomar acciones positivas? Todos tenemos el poder de tomar nuestras propias decisiones. Unas personas son mas dadas a decidir, y otras a esperar a que decidan por ellas. Esta forma de ser se puede modificar y, de hecho, se puede enseñar desde la infancia a ser proactivos tomando las decisiones pequeñas y asumiendo sus consecuencias.

Colegio Buckingham: El reto para los colegios: Educación Integral
¿Qué entendemos por Educación Integral? La Educación Integral, es el pleno desarrollo armónico del niño, tanto en su aspecto biológico, psicológico y espiritual. Una educación completa es aquella que considera al niño como un todo, sin descuidar ninguno de estos aspectos. Cuando hablamos de Educación Integral, consideramos conocimientos, destrezas y valores éticos; en el ámbito personal, familiar, social y profesional.